lunes, 18 de febrero de 2013

Inician interdicción a minería ilegal

Macusani, 18 de febrero 2013
Esther Daza Vera, representante del Ministerio Público en materia ambiental, anunció que ya se tiene todo listo para la interdicción a las zonas donde se practica dicha actividad. Según la fiscal, esta medida se iniciará en Alto Inambari, provincia de Sandia.

"La interdicción a la minería ilegal en la región Puno será implementada en el distrito de Alto Inambari, provincia de Sandia, y luego se intervendrá a otros lugares, tal como lo indica el Decreto Legislativo 1099", expresó la magistrada.

Por su parte, el director regional de Energía y Minas, César Aguilar Rodríguez, dijo que hace 15 días sostuvieron una reunión con la fiscal del Medio Ambiente y la PNP, a fin de coordinar las acciones para la interdicción a lugares donde se labora en minería ilegal. Se acordó intervenir en la zona de Alto Inambari antes de finalizar este mes.

Según el Decreto Legislativo 1099, las zonas que tienen que ser intervenidas a nivel de la región son: Pampa Blanca, Vizcachani y Chaquiminas, en el distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina; Anccocala en el distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia; Huacchani en el distrito de Crucero, provincia de Carabaya.

Asimismo, a la cuenca del río Ramis y Suches en el distrito de Cojata, provincia de Huancané, y en otros ámbitos como Lechemayo Chico, Carmen y Loromayo, todos ubicados en la norteña provincia de Carabaya.

De no haber inconvenientes climatológicos, durante estos días se iniciaría con la interdicción a la minería ilegal. Para ello se desplazará un fuerte contingente policial a la zona. (Correo)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario